martes, 19 de febrero de 2019

Miguel González : el poeta de la comunidad


Autora: Lic. Anaya Pérez Carbonell.

Introducción:
El poblado de Cifuentes, fundado el 22 de octubre de 1817, fecha que se impone debido a la fundación de una rústica iglesia de tablas en el asiento de la hacienda “La Magdalena”, perteneciente a la provincia de Las Villas, miembro importante del antiguo Departamento Central, ha dado hijos ilustres en las letras y las artes, que permaneciendo en su lugar de origen o emigrando en busca de mejoras económicas han reflejado sus obras, elevándolo y embelleciéndolo, el terruño que los vio nacer.
Cifuentes, después de la década del 50 del pasado siglo XX, alcanzó su propio desarrollo cultural, debido a la política implementada a favor del progreso artístico y social por el gobierno revolucionario, a raíz de lo cual se fomentó un auge de las labores investigativas,  reivindicando a artistas desconocidos u olvidados. Tal es el caso de Miguel González Hernández, poeta cifuentense que canta en sus sonetos al apóstol, lleva la imagen del Ingenioso Hidalgo al terreno literario, recrea a la Cuba prerrevolucionaria, criticando sus desmanes, demuestra  además  un gran afecto  por el continente americano, evoca el amor romántico pleno de inocencia y engrandece lugares comunes de su natal poblado,  a través de la forma estrófica más cubana: La Décima. Se ha constatado un gran desconocimiento sobre el artista por lo que nos proponemos como:
  Objetivo General:
Promulgar las obras literarias de Miguel González en distintos espacios culturales de la casa de cultura para ganar más conocimientos de nuestra cultura popular tradicional, fundamentalmente en niños y jóvenes.
Objetivo Específico:
Elevar el sentido de pertenencia de los cifuentenses a través de este conocimiento.
Fomentar talleres de creación con adolescentes y jóvenes, propiciando la transmisión de valores de nuestras raíces culturales.
 
Desarrollo (Marco Teórico):
Miguel González Hernández nació en la década del 20 del pasado siglo  en el antigua ingenio Santa Lutgarda, actual Granja Agropecuaria “El Vaquerito”. Durante su juventud se desempeñó como agricultor, tractorista, desarrollando a la vez sus aptitudes como artista y poeta.  Con las obras teatrales que se representaban en el antiguo cine “ Ramón Lasanta” de Cifuentes, respondiendo al nombre del apóstol como lo llamaban, cariñosamente,  durante décadas los cifuentenses , debido al personaje que el encarnaba. Intercambiaba además en intensas veladas y tertulias con los naturales del lugar, espacios por ellos conocidos como Los Pocitos, los ingenios Macagua y Santa Lutgarda, entregándoselos con una nueva imagen. Dado su origen humilde y su condición de poeta, el amor por la más bella joven del pueblo,  perteneciente a una condición social superior,  se vio frustrado  y decidió trasladarse a la capital en busca de fortuna y oportunidades para sus aspiraciones, en el año 1943. Allí durmió en portales públicos, hasta que debido a su tenacidad y esfuerzo, obtuvo el puesto de sargento de la Policía Nacional, donde como trabajador incansable mereció innumerables reconocimientos y fue testigo de las injusticias y corrupción, las cuales denunciaba en sus obras de contenido social.  Allí, de la mano del amor (Ofelia) descubrimos otro Miguel que mezcla su labor de velador del orden público con la de escritor y poeta. Publica los volúmenes: Corazones Distantes (1944), Pirámides (1945), Varona y el arte (1949), Martí Revolucionario (1950), Canto a Martí (1953), Canto a Hemingway (1956).
Colaboró periódicamente en revistas nacionales como: Alerta Pueblo, Mañana y ocasionalmente en Bohemia, Carteles,  El País Gráfico.  Se gradúa en la Facultad de Ciencias Sociales y Derecho Público de la Universidad de la Habana. Alrededor de la década del 70, se marcha al exilio para reunificarse familiarmente con su esposa Ofelia sin la cual no le es posible vivir, pero nunca, pero nunca olvidó a su patria, la cual siguió presente en la obra y la vida cotidiana del artista, pues en los canteros de su vivienda se irguió durante años una cepa de verde y cristalina caña de azúcar.
Es necesario conocer la obra de Miguel González, pues en la labor de promoción de las más novedosas tendencias artísticas, incurrimos a veces en el error de desechar nuestras raíces culturales, parte de nuestra PCI que nos identifica. Independientemente de las disímiles temáticas que aborda, analizando su contenido formal e ideo temático, podemos enmarcar sus obras en el romanticismo, por ejemplo:
UN SONETO FELIZ
Ordenar  mi esqueleto hueso a hueso.
Fluye tu sangre hasta inundar mi abismo.
Estas y permaneces en el mismo
Lugar de la catástrofe y del beso.
Impreso está en mi voz y sigue impreso
Aquí, en mi soledad nuestro heroísmo.
Garras mis manos, frente al cataclismo.
Olas y anclas. Y el amor ileso
Nadan tus ojos en aguas de luna.
Zozobra un barco persiguiendo una
Aspiración de tierra, en mar abierto.
Los velámenes forman casi un monte
Entretanto se acerca el horizonte,
 Zarpa, y de grito se transforma en puerto.

PASTOR DEL RIO
¡Cincelador de excelsos ideales…!
Su palabra vibrante y transparente,
En las almas desgrana dulcemente
Un rosario de perlas musicales.

Exaltando las Letra nacionales,
En la Historia del Nuevo Continente
Va escribiendo, castizo y elocuente
Un poema de versos inmortales.

Inmortales son también su grandeza,
Su talento, su nombre, su nobleza…
Aureola de luz en la existencia.

De quien el pobre soñador alienta…
y  para gloria de su patria,  ostenta
¡ la excelsitud del Arte y de la Ciencia!

30 DE DICIEMBRE EN MULGOBA
Yo era entonces, Ofelia, un pelagatos.
Mi único pedestal unos zapatos
Que me mordían sin piedad los huesos.
Y, secretario de un ex secretario,
Devengaba el misérrimo salario
De unos ridículos sesenta pesos.

Sesenta pesos, nada más, mensuales.
Castillos en la arena. Catedrales
En la imaginación, nunca a mi alcance.
Tu libro predilecto, La pupila
Insomne, de Rubén Darío, y en la mochila
Soneto, décimas y algún romance.

Pero tú, tan sensible y tan poética,
que nunca comprendiste esa aritmética 
que vuelve a los perversos más  perversos 
y a esta infeliz humanidad más triste,
sin mirar mis zapatos les abriste 
tus alas y tus puertas a mis versos.
Ampliación de Almendares . 6 de Junio.
Y el 30 de Diciembre,  un plenilunio
se hace en la inmensidad, templo y alcoba . 
¡Y qué felices las noches aquellas
en las que un duende inventó dos estrellas 
Y al ver tus ojos, las clavó en Mulgoba¡


REENCUENTRO Y HOMENAJE
Santa Lutgarda y Macagua.
Cuquita, en ellos nacimos  
Y aun sin conocernos vimos 
Bajar el cielo hasta el agua.
Después Cifuentes y Sagua .
 Yo pez y tú mariposa.
La cañabrava , ¡ qué airosa ¡
¡Y cuántos sueños dispersos 
Desde entonces en mis versos 
Evocando a Santa  Rosa ¡

                            II
Desde tu playa – poceta
En mi río Maguaraya ,
Zarpé hasta hallar otra playa 
Yo, el platónico poeta.
El insomnio se hizo meta:
Ofelia me amó y la amé,
Y amándola seguiré 
desde la cruz hasta el beso . 
Sin embargo, a pesar de eso ,
Jamás de ti me olvidé…

                   III
¿ Cómo olvidarte? Jamás ,
Si eras parte de mí mismo 
Y ahora iluminas mi abismo
Cual cincuenta años atrás .
Yo sé que me creerás
lo que a decirte hoy me atrevo 
mientras aguardo el relevo 
de otra muerte y de otro olvido :
¡Si algo soy o si algo he sido , 
También a ti te lo debo.

Este movimiento artístico y literario que se desarrolla en Europa y América, fundamentalmente en la primera mitad del siglo XIX, eligió la fuente más inmediata, que era la del yo y su contorno . De esta fuente personal, surge una literatura que quiere libertarse  de las autoridades del pasado. El romántico, más atento a las voces de su vida individual que a los consejos de una razón universal , se siente centro del mundo , pero al mismo tiempo , criatura de ese mundo . El romanticismo afirma la inspiración libre y espontánea, los impulsos pasionales, el acondicionamiento histórico en la vida de los hombres y los pueblos , la literatura como evocación de un pasado nacionalista y también como propaganda para  un futuro liberal . 
Dentro de este movimiento se desarrollan dos tendencias:
1 ) En los países europeos más desarrollados en lo económico : se caracterizó por el recogimiento del  escritor con respecto a su sociedad . En estas obras se advierte un profundo subjetivismo o vuelta al pasado feudal.
2) En Polonia,Rusia , España , Hungría , las invasiones napoleónicas hicieron aparecer un fuerte patriotismo , que contribuyó a aumentar el sentimiento de nacionalidad , y fue reflejado artísticamente . 
En Hispanoamérica se manifestó el romanticismo en la tendencia que reflejó el sentimiento de rebeldía , pues esta región se encontraba sumida en la contienda por la emancipación del yugo español . En sus obras se reflejó la lucha por la independencia,  la exaltación de su naturaleza y lo tradicional de sus pueblos . Figuras representativas del mismo podemos citar a Víctor Hugo,HenrickHeine , Gustavo Adolfo Bécquer, Lord Byron, José María Heredia, Juan Clemente Zenea, nos hacen vibrar nuestras cifras mas sensibles , ya sea con “ Poema del Mar y la Fuente”, “ Rima IV”, “Oda al Niágara” junto a los cuales podemos mostrar sin temor a equivocarnos, los de Miguel González.
Es imprescindible también  resaltar el humanismo presente en el ensayo Don Quijote en América, donde el poeta incorpora el espíritu sublime y a veces un tanto exagerado del personaje cervantino a los héroes  de la libertad en América hispana, Martí, Bolívar, Hidalgo, Sarmientos y Narciso López.  Miguel González los presenta como iluminados de la libertad, como verdaderos héroes, herederos del espíritu sublime y soñador del Don Quijote de Cervantes. A parte de ser muy original la comparación, no es necesaria la mirada con ojos de poeta para comprender  que es muy atinada. Ellos como el hidalgo manchego lo arriesgaron todo por una noble causa. Se batieron con el mismo idealismo de Don Quijote por la defensa de sus ideales y padecieron la incomprensión en sus empeños por realizar obras humanitarias, por restablecer la justicia y libertad.
Tal logro de Miguel González lo convierte en un admirable comentarista de Don Quijote de la Mancha, posiblemente uno de los pocos que han llevado la imagen del Ingenioso Hidalgo al terreno literario de la poesía, que es todo sentimiento e imaginación y en la cual el dolor humano es objeto de los mejores poemas.
El romanticismo de Miguel González, analizado anteriormente, también está marcado por el influjo quijotesco: la devoción por la amada. Su obra poética es muy admirada pero sus mejores versos son los que ha escrito para su esposa Ofelia, la Dulcinea de sus alucinaciones. Su esposa murió en 1990. El doctor Octavio R. Costa ha dicho “ la había conocido el década de los 40 y desde entonces los versos le brotaron febrilmente, porque se había enamorado de aquella criatura de precioso rostro y ojos un tanto misteriosos , llenos de inteligencia como su sonrisa  ”· Para Ofelia fue escrito ¨ Don Quijote en América ¨ y  ¨ Cuba y Ofelia : la muerte entre todos ¨ .
Estos versos le brotan tormentosamente , tristes , convulsos .
Aquellos serán los optimistas , portadores de sentimientos reales , en los que trae la figura de la amada junto a la de los Quijotes hispanoamericanos , mostrando una fibra poética , donde la métrica , el ritmo , la musicalidad y el contenido humano están presentes . 

Conclusiones 
1)  La obra de Miguel González pertenece a la corriente romántica , con rasgos humanistas y costumbristas , cuyos temas tratados le otorgan un valor universal ( el amor , la tristeza , la tierra natal ….)
2) En los distintos espacios culturales , de la casa de cultura Celia Sánchez Manduley : Tertulias literarias , Raíces lugareñas ( Radiobase ) , Sueños de colores  ( actividad infantil ) se ha promulgado la obra literaria de Miguel González Hernández . 
3) Logramos inculcar el afecto y la valoración de los cifuentenses hacia su figura y los significados que representa , lo cual comprobamos a través del habla cotidiana , situaciones informales y por la visita de los mismos a las instituciones culturales en la búsqueda de información que ampliara sus conocimientos . 
4) Se han fomentado talleres de creación con adolescentes y jóvenes , promoviendo sistemáticamente el autor y su obra   ,logrando además el cultivo de la décima , portadora de nuestra mejor herencia popular tradicional .

Recomendaciones 
1)      Identificar los títulos de Miguel González publicados en Cuba para analizar literariamente a qué tendencia artística pertenecen específicamente  .
2)       Promocionar los mismos a través de la sinopsis detallada de cada uno ellos , profundizando así  la comprensión de estos en los distintos espacios culturales  .
3)       Publicar distintos textos promocionales acerca de Miguel González en el Boletín Oasis ( Publicación cultural municipal ) y distribuirlos por centros educacionales y de trabajo , logrando un mayor alcance de su divulgación . 

 Bibliografía
Anderson  Imbert Enrique  , Historia de la Literatura Hispanoamericana I. Editorial Félix Varela , La Habana , 2003 . 
Enciclopedia Autodidacta Interactiva Océano 
Navarro Joaquín : Dirección de la obra . 
Pérez , Pérez Luis : Tierra de aguas . Municipio Cifuentes , 2010 . Historial de la Casa de Cultura Celia Sánchez Manduley .







































No hay comentarios:

Publicar un comentario

LEGISLACIÓN ARCHIVÍSTICA: CONSTRUYENDO UNA TEORÍA

  M.Sc. Yorlis Delgado López Profesor asistente del Colegio de San Gerónimo de La Habana, Universidad de La Habana Asesor jurídico de ...