Autores:Dr.
Roberto Garce González.
-
Lic. Estela Maritza Rodríguez Estupiñán.
-Lic
.Yaimara Peña Rodríguez.
Palabras
Claves: Archivo Histórico;
Patrimonio Documental; Gestión del conocimiento, Identidad cultural.
INTRODUCCIÓN:
El
conocimiento histórico y social de los pueblos se ha convertido en un imperativo
necesario y las fuentes documentales se constituyen en portadoras de huellas y
vestigios del pasado. La investigación histórica da la posibilidad de que el
investigador pueda explicar, comprender o interpretar un determinado aspecto
del pasado. Los archivos históricos son instituciones de carácter público que
surgieron con el objetivo de rescatar, clasificar, catalogar, custodiar y poner
a disposición para la consulta pública y para el trabajo de los historiadores,
la documentación de carácter archivístico.
Los
archivos históricos se constituyen en reservorios de partes significativas de
la memoria colectiva de los pueblos que es la fuente principal de sus
identidades. Su importancia crece porque en sus fondos se incrementan y
atesoran valiosos testimonios documentales a la espera de ser redescubiertos
por los investigadores contemporáneos, que por su valor informativo, histórico
y cultural se conserva de manera permanente, en condiciones que garantizan su
cuidado y transmisión a las generaciones futuras, por lo que constituye una
parte importante del patrimonio histórico del lugar o país donde están
ubicados.
Según
criterios consultados: “Básicamente la función de un Archivo Histórico como
institución es la de ordenar, preservar y servir. Ordenar los documentos de
acuerdo a las disposiciones y cuidados pertinentes. Preservarlos y cuidarlos de
la mejor manera posible, atendiendo las recomendaciones y normas acordes. Dicen
que el mayor enemigo de un documento histórico es el hombre mismo. Y servir, es
decir, exponer los archivos para los consultantes y público en general”.
(Archivo Histórico de Río Gallegos, 2011) Está claro que este criterio se
corresponde con una visión anterior, porque tradicionalmente, ha existido una
tendencia que supone a los archivos como tranquilos depósitos organizados de
documentos; pero en la realidad actual esa idea es errónea.
Desde
sus propios inicios, la Archivística ha estado apoyada por la gestión del
conocimiento, porque los adelantos se imponían sobre la base del desarrollo y
el uso de las mejores técnicas. La
práctica desarrollada por los profesionales en la Archivística, ha adelantado a
la teoría en muchas ocasiones y eso ha contribuido a perfeccionar los
presupuestos teóricos que justifican aquella práctica. (Toledo, 2009).
En
la Archivística, al igual que en otras ramas, la gestión del conocimiento[1]
desempeña un papel importante: el archivo como institución facilitadora para
que otros gestionen sus “saberes” y el archivo como entidad donde puede
producirse la transformación y desarrollo de los profesionales que en ella se
desempeñan, a través de la socialización de los conocimientos y la superación
personal. Las necesidades de superación para los trabajadores de un archivo hoy
están más diversificadas. “El papel de los archiveros es central, antes solían
recibir formación básica en historia, pero desde los años 1950 están cada vez
más implicados con otras disciplinas, así biblioteconomía y ciencias de la
información, formándose como profesionales en una nueva disciplina” (Robert,
2012).
En
ambos casos el archivo como institución social es un ente pasivo donde se van a
buscar informaciones; pero en las condiciones actuales, la sociedad necesita
que los archivos y todas las instituciones que atesoren saberes que potencialmente
puedan contribuir a formar valores, se incorporen de manera más activa al
diálogo social ante el peligro de que el auge de la globalización y el intento
imperial de imponer un “pensamiento único”
separe a los pueblos y comunidades de sus raíces y se pierda el tesoro
de la identidad. (Ramonet, 2002)
El
contacto activo entre el pueblo y el acervo cultural y patrimonial se puede
perder por diversas razones; entre ellas una muy importante es la
incomunicación que se crea entre las personas o centros que atesoran la
historia y el resto de la sociedad, que sumida en la complejidad de la vida
cotidiana se va desinteresando gradualmente de sus elementos identitarios[2].
En la sociedad remediana actual inmersa en sus procesos de desarrollo local
comunitario está presente ese peligro y ante la posibilidad de que las nuevas
generaciones puedan perder el contacto con el inmenso legado cultural local que
existe conservado en el Archivo Histórico Municipal se hace necesario que este
fortalezca sus acciones en el espacio sociocultural local y ocupe el lugar que
le corresponde como una institución activa en la investigación, conservación y
divulgación del patrimonio documental que posee.
DESARROLLO:
Desde
la antigüedad la conservación de documentos fue una preocupación para el
hombre, los antiguos griegos jugaron en ello un importante papel, por eso se
lograron conservar obras de gran valor. En el imperio romano esta práctica tuvo
un gran desarrollo y después en la Edad Media, los documentos se guardaban con
mucho cuidado en los monasterios y en las catedrales. Los archivos de las
Iglesias Católicas son todavía fuentes de información para develar al hombre
moderno los enigmas de su pasado. En la Historia Moderna surgen los
antecedentes inmediatos de los archivos actuales; la Revolución Francesa abolió
el papel predominante de la iglesia sobre la sociedad y le imprimió a esta un
carácter laico y los archivos asumieron una responsabilidad civil. El 12 de
septiembre de 1790 es la fecha oficial de fundación de los Archivos Nacionales
en Francia, que marcan el nacimiento de los archivos modernos.
Los
orígenes de la tradición archivística cubana se remontan al siglo XVI en los
albores de la conquista y colonización de la Isla, en que diversas
instituciones españolas establecidas en ella decidieron conservar los
documentos que generaban. Por supuesto, después se produjo una larga evolución
caracterizada por períodos de auge y decadencia en estrecha relación con el
propio desarrollo experimentado por el país. El 28 de enero de 1840 fue fundado
el Archivo Nacional de Cuba por la Real Orden 538 de la Reina Gobernadora de
España.
En
la etapa de la República Neocolonial, el Archivo Nacional fue una de la mejores
instituciones del país debido al celo especial del Capitán del Ejercito
Libertador Joaquín Llaverías y Martínez; siendo, según Roig de Leucshenring,
bajo la dirección de este “…la oficina pública mejor organizada que existe en
la República” (Roig, 1957:19). Sin embargo, la situación constructiva del
inmueble era deplorable, a causa del abandono oficial. Roig de Leucshenring
agrega que: “ Y el visitante de nuestro Archivo, desagradablemente impresionado
a primera vista con lo inadecuado y ruinoso de aquel edificio, quedaba
sorprendido, apenas recorría sus salas, con la limpieza, el orden y la
organización que en él tenía implantado y mantenía su director el señor
Llaverías.” (Roig, 1957:21). La huella de Llaverías está vigente en los
archivos históricos cubanos. La UNHIC en homenaje a esta personalidad destacada
de la historiografía cubana ha instaurado el Premio “Joaquín Llaverías” para
estimular el trabajo en los Archivos Históricos.
Con
el triunfo revolucionario de 1959, la legislación archivística cubana alcanzó
su verdadera jerarquía al convertirse la preservación de la memoria documental
nacional en parte indisoluble de la política cultural implementada por el
naciente estado revolucionario. Esta consecuente preocupación por los archivos
ha dado como frutos más importantes la Ley 714 de 22 de enero de 1960, el
Decreto Ley 221 de 8 de agosto del 2001 y el Decreto- Ley 265 de 2009.Se puede
afirmar que hasta 1959, no existió una política gubernamental que dispusiera el
desarrollo de la actividad archivística en el país. En abril de ese mismo año
se dispuso que todos los bienes de cualquier clase, activos y pasivos, así como
todos los ingresos que por ley le venían asignados a dicho Consejo Director
pasaran al Ministerio de Educación, y en su artículo III se incorporaba al
Archivo Nacional a la Dirección General de Cultura de ese ministerio.
Posteriormente, el 22 de enero de 1960 se promulga la Ley 714, que significó un
paso renovador en el quehacer archivístico cubano, pues se reconoció el papel
rector del Archivo Nacional con relación al control, organización, conservación
y custodia del Patrimonio Documental y como a la institución depositaria de las
leyes, decretos, órdenes, resoluciones y otros documentos emanados del Poder
Ejecutivo del Estado.
La
idea de fundar un archivo histórico[3]
en Remedios es de 1970; sus gestores iníciales fueron los compañeros Alberto
Entralgo Cancio[4],
quien era Director del Archivo Provincial de Historia de la provincia de Las
Villas y Julián Pérez Guevara que se desempeñaba como Director Municipal de
Cultura en ese momento. Por el interés que las organizaciones locales dieron a
la idea, se optó por conseguir la casa de quien fuera el primer historiador de
Remedios y su jurisdicción, el médico José Andrés Martínez Fortún y Foyo; que
fue un intelectual destacado de esta localidad a quien se le deben importantes
obras sobre la historia local. La casa fue donada por los descendientes y
convertida en el Archivo Histórico Municipal de Remedios (AHM) el 23 de julio
de 1977; su primer director fue Pedro Vázquez Rojas[5].
El AHM de Remedios era una necesidad local, porque existía una enorme cantidad
de documentos de gran valor patrimonial dispersos y con riesgos de deterioro
diseminados en toda la antigua jurisdicción; en ellos está plasmada una parte
importante de la historia local y de Cuba.
Hoy,
el AHM de Remedios atesora en sus depósitos 39 fondos y colecciones con un
total aproximado de 91700 documentos que pone a disposición del pueblo y de los
investigadores, para la consulta pública y tiene como misión atesorar, organizar, custodiar, conservar y
difundir la documentación de valor histórico o permanente de San Juan de los
Remedios y su antigua jurisdicción. También se brinda asesoramiento profesional
sobre identificación, conservación y/o catalogación de diferentes tipos de
documentales (en soporte electrónico, papel y fotográfico). Da orientación en
cuanto a la búsqueda de fuentes documentales y/o bibliográficas para trabajos
de investigación. Se realiza, además el servicio referente a la entrega de
copias certificadas de documentos notariales y de otro tipo, la realización de
Reprografías de documentos y fotos y de Búsquedas Especializadas en los
Protocolos Notariales y otros Fondos, asimismo
pone a disposición de los investigadores, estudiantes y público en general una
Sala de Consultas, para brindar adecuadas condiciones para el trabajo de
consulta y manejo de fuentes documentales y brinda asesorías y capacitaciones
sobre la Gestión Documental a las AMPP
de los municipios :Remedios, Caibarién y Camajuaní y a las OACES de estos
territorios, contribuyendo con ello al cumplimiento del Programa de Conservación de la memoria
histórica , que rige el funcionamiento actual de los Archivos Históricos.
El
AHM como institución, ha determinado , que a pesar de las sucesivas
evaluaciones positivas sobre su desempeño, tienen posibilidades de tener una
influencia más activa en los procesos de desarrollo local que actualmente se
dan en el municipio de Remedios a partir de una mejor inclusión en el trabajo
de fortalecimiento de los valores de identidad cultural[6],
no solo a partir de sus propias fortalezas, sino aprovechando los vínculos
sinérgicos con una parte fundamental de los profesionales de la Educación, la
Cultura, el Deporte, el Gobierno, el sistema local de ciencia e innovación
tecnológica, la Escuela Municipal del PCC, el Centro Universitario Municipal y
la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las
Villas. El AHM, también tiene vínculos con instituciones académicas de otras
provincias y fundamentalmente con la red del CITMA.
Es
por ello que en el AHMR se realizan
además actividades de carácter educativo, cultural y comunitario; conferencias,
capacitaciones, seminarios, etc. Como parte de la Estrategia de Comunicación
Social de la institución se realizan Eventos de carácter municipal, provincial
y nacional, entre ellos: El Coloquio dedicad al erudito remedian Francisco
Javier Balmaseda, cada año en sus aniversarios de nacimiento :31 de Marzo, este
año en su V Edición se presentaron trabajos que por su valor científico e investigativo
fueron publicados por el Centro Universitario Municipal (CUM); el Concurso
Pedro Capdevila in memoria, de connotación nacional e internacional co
auspiciado por el Artista Plástico Roady Cartaya Carbajal y el AHMR, que
inicialmente se celebraba en el mes de Enero de cada año ,pero desde el 2015,
que se celebraron los 500 años de
fundada la Villa San Juan de los Remedios , se realiza en vísperas de este acontecimiento, este año en su V Edición se
realizara los días 21 y 22 de Junio, en el mismo concursan trabajos sobre la
vida política , social y cultural remediana en las diferentes etapas históricas
y el más importante de estos Eventos es
sin lugar a dudas el Simposio de historia y cultura de la antigua provincia de
Las Villas, el que se realiza cada 2 años desde 1987 en que se realizó el 1 .
Este año en su XIII Edición coincide con el 40
Aniversario de fundado el AHMR y
el XXX de haberse iniciad la realización de los mismos y se desarrollará el 21
de Julio.
También
se realizan Talleres de Capacitación a sus Especialistas, Técnicos y
trabajadores; Talleres de Historia Local a estudiantes, profesores e
investigadores; Citas con la
Historia
con estudiantes de diferentes niveles de enseñanza y se formó un Circulo de
Interés sobre Conservación
Documental con un grupo de 8 alumnos de
la Primara Frank País, con los que se desarrolla la formación vocacional desde edades tempranas. En la Sala
de Consultas se exhiben 2 Exposiciones: una del ya fallecido investigador
remediano Julián Pérez Guevara sobre momentos de la historia de la Villa y sus leyendas y otra del artista José
Alberto Carvajal, trabajador del centro ,sobre la historia y vida socio- cultural de la Ciudad.
El
AHMR es una institución que pertenece al
CITMA y posee 12 trabajadores, de los que 7 son profesionales universitarios
con una adecuada preparación; 1 Técnico y
4 trabajadores prestan otros servicios, relacionados con el
mantenimiento y seguridad física del local. Es
la Sede de la UNHIC en el territorio, organización que decidió entregar
al centro el Premio Joaquín Llaverías en
el año 2009, por su contribución a la divulgación de la Historia Patria, con
énfasis de la Historia Local remediana y al
fortalecimiento de los valores de identidad cultural.
Conclusiones:
La
realización de este trabajo permite ratificar la posibilidad de potenciar la
actividad de los Archivos Históricos relacionada con el fortalecimiento de la
identidad cultural, pues existe en el mundo una incipiente tendencia
relacionada con la necesidad de que estas instituciones fortalezcan sus nexos
locales.
Además
ha permitido conocer las potencialidades y dificultades del Archivo Histórico Municipal
de Remedios(AHMR ) para desarrollar acciones no incluidas explícitamente en su
objeto social para enriquecer los procesos de desarrollo local comunitario que
se desarrollan en el municipio contribuyendo a fortalecer los valores
identitarios locales. Se ha determinado que sus Especialistas, Técnicos y
trabajadores tienen posibilidades para
asumir ese trabajo y las dificultades que existen son solo de carácter material
y pueden ser superadas.
Las
acciones socioculturales que la institución realiza contribuyen a fortalecer los valores de la
identidad local, que puede ser enriquecido por los Especialistas, junto a investigadores,
usuarios y otros actores sociales de la localidad.
Bibliografía:
Barroso Horta, L., y
Delgado Arceo, M. M. (2010). Los archivos históricos como fuente de
conocimiento y cultura para los estudiantes universitarios. Recuperado de:
Heredia Herrera, A. (1991).
Archivística general: teoría y práctica. Sevilla: Diputación Provincial
de Sevilla.
Hernández Sampieri, R.,
Fernández Collado, C., y Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la
investigación. (4. Ed.). México: McGraw Hill/ Interamericana Editores.
Mena Mujica, M. (2005). Gestión
documental y organización de archivos. La Habana: Editorial Félix Varela.
Núñez Fernández, E. (1999).
Organización y gestión de archivos. Gijón: Ediciones TREA.
Núñez Jover, J. (2010).
Educación Superior y Desarrollo Local: la agenda emergente y sus demandas conceptuales.
Boletín GUCID Año 1 No. 1. Ministerio de Educación Superior. Cuba.
PCC. (2012). Partido
Comunista de Cuba. Documentos. La Habana: Editora Política.
Roig de Leucshenring, E.
(1957) Joaquín Llaverías, libertador, historiógrafo y taumaturgo del Archivo
Nacional. La Habana: Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana.
Colección Histórica Cubana y Americana.
Ramonet, I. (2002). Propagandas
silenciosas. La Habana: Instituto Cubano del Libro.
Robert, J.C. (2012).
History, Archives and the Internet. Culture & History Digital Journal 1(1) June, e004 eISSN 2253-797X. Recuperado
de:
Rojas Gómez, M. (2001). La
teoría de la identidad cultural y la globalización. In P. G. G. C. S. Gómez
(Ed.), Filosofía y Sociedad (Vol. II, pp. 563-585). La Habana: Editorial
Félix Varela.
Roque Doval, Y. (2007). La
coconstrucción de una situación social de desarrollo con la utilización de un
sistema de teleformación. Universidad Central "Marta Abreu" de
Las Villas. Centro de Estudios de Educación (Tesis de Doctorado), Santa Clara.
Sandoval, C. (2002). Investigación
Cualitativa. Bogotá: Arfo.
Toledo Días, E. Y. (2009). Modelo de gestión del
conocimiento para trabajadores. (Tesis doctoral) Archivo Nacional de la
República de Cuba. La Habana.
[1]
De acuerdo con las
características socioculturales de esta investigación la autora acata la
definición que propone Jorge Núñez Jover (2010), quien afirma que la gestión del conocimiento: “Es
la capacidad para identificar necesidades de conocimiento asociadas a problemas
sociales y evaluarlas; buscar, producir, transferir, diseminar, aplicar
conocimientos, tecnologías, que sirvan para atender esas necesidades sociales
del más diverso carácter”.
[2] En la Primera Conferencia
Nacional del PCC, se realizó una valoración muy profunda sobre ese tema y se
definió entre las líneas de trabajo político e ideológico el Objetivo No. 64.
“Perfeccionar la enseñanza y divulgación de la Historia de Cuba y de la
localidad en el interés de fortalecer la unidad nacional y promover la
comprensión sobre el origen y desarrollo de la nación, la consolidación de un
pensamiento propio y la tradición patriótica, cultural, solidaria e
internacionalista de nuestro pueblo”. (PCC, 2012:29)
[3]Barroso y Delgado, (2010) definen que: “Los Archivos históricos son los que conservan la
documentación de forma permanente por su valor informativo, histórico y
cultural… constituyen la garantía de la evolución jurídica y administrativa de
la sociedad, son la memoria colectiva de una nación, región o localidad;
testimonios que evidencian la experiencia humana. Su finalidad es atesorar,
salvaguardar y difundir el patrimonio documental. Las transformaciones de la
nueva sociedad obligan a un desarrollo integral y armónico de los archivos para
poner a disposición de los investigadores este valioso acervo documental”.
[4]
La Academia de Ciencias
de Cuba le dio a este abogado villaclareño la tarea de organizar los Archivos
Históricos de Santa Clara y de Remedios. (Comunicación personal de la compañera
Migdalia Cabrera Coello, Directora de la Oficina de Asuntos Históricos del
Comité Provincial del PCC en Villa Clara.
[5] El compañero Pedro Vázquez
Rojas, “Pedrito”, ya fallecido, fue fundador del Partido Socialista Popular en
la localidad y combatiente del M-26-7 en la clandestinidad, dirigió el AHM de
Remedios desde su fundación hasta mediados de la década del 80.
[6] Los autores de esta investigación asumen la definición
siguiente: “… la identidad cultural es la condición del ser humano que caracteriza
la manera común de vivir en el tiempo y el espacio, un quehacer concreto del
hombre en el proceso de creación y re-creación, objetivación y subjetivación,
producción y reproducción de la cultura y la sociedad misma”. (Rojas, 2001:
569)
No hay comentarios:
Publicar un comentario