miércoles, 2 de junio de 2021

Los símbolos identitarios de la ciudad de Santa Clara

Autores:

Lic. Leidis Camila Torres Ly

Lic. Alina Fransisca Abreu Cortes

Centro de Investigaciones Culturales Samuel Feijoo

Resumen

Los símbolos locales son parte inseparable de la historia de la ciudad, no solo por su ubicación sino también por estar cargados de un valor y un mensaje espiritual del pasado, por lo que continúan siendo en el presente el testimonio vivo de nuestras tradiciones. Por su importancia se realiza un análisis con el propósito de fortalecer su conocimiento y la promoción particularmente en la ciudad de Santa Clara desde una dimensión sociocultural. Se abordan a grandes rasgos, diferentes conceptos, definiciones y el devenir histórico de la ciudad desde su fundación como recurso para potenciar la toma de conciencia de los distintos públicos y mejorar la visibilidad del bien cultural que conservan, apoyándose en los diferentes organismos, instituciones y potencial humano con que cuenta la localidad. Se realiza una caracterización general de los diferentes símbolos que posee la ciudad y se analizan los resultados obtenidos a partir de los instrumentos y técnicas metodológicas empleadas para diagnosticar el estado actual en cuanto a las necesidades y potencialidades del conocimiento y la promoción que tiene la población en general sobre los mismos. Posteriormente se desarrolla un conjunto de actividades socioculturales encaminada a darle una posible solución a las dificultades encontradas durante el proceso investigativo.

Introducción

Santa Clara está situada en el municipio del mismo nombre, en la provincia de Villa Clara, Cuba. Entre las localidades urbanas, ocupa aproximadamente la sexta posición en cuanto a su posición geográfica y nivel de importancia.  Como cabecera determina que a ella arriben los que transitan hacia el oriente o el occidente del país, reflejado por la infraestructura vial nacional existente.

Con la fundación de esta nueva villa se mezclan en su origen nuevos elementos sociales, económicos y aún urbanísticos en el proceso colonizador. En el terreno del urbanismo se contó con un plano regulador para el trazado de la nueva villa, con una concepción de ciudad-fortaleza típica del barroco.

Su primitivo asiento en el cuadrilátero irregular destinado para Plaza Mayor, hoy Parque Leoncio Vidal Caro, fue el sitio que generó el crecimiento en un eje norte sur limitado al este por el Río Cubanicay y al oeste por el Río Bélico. Este espacio físico conformado y evolucionado en el tiempo muestra un centro histórico, con cuatro plazas fundamentales y una fisonomía ecléctica por la diversidad de épocas y estilos que expone en su lectura.

Según la regionalización físico-geográfica de Cuba, el municipio y la ciudad de Santa Clara ocupan parte del Distrito Central, Subdistrito Llanuras y Alturas de Cubanacán, en la Región Natural Central. Se destacan en su geografía como elementos sobresalientes del paisaje natural local las lomas Capiro y Dos Hermanas, donde se localiza el punto culminante, desde donde se visualizan los aspectos naturales y urbanísticos de la ciudad.

Fue fundada el 15 de julio de 1689 con el nombre de la gloriosa Santa Clara en el lugar que ocupa hoy la plaza del Carmen, por un grupo de pobladores de la Villa de San Juan de los Remedios, situada al norte de la provincia. La ciudad comienza a obtener relevancia territorial cuando en 1812 es declarada villa cabecera, el 12 de mayo de 1867 se le concede el título de ciudad, en 1878 es designada como capital de la provincia de Las Villas (cuando se crean en el país 6 provincias), lo que fue ratificado con la división política administrativa de 1975 al ser definida cabecera de la nueva provincia de Villa Clara, función que ostenta en la actualidad.

La cabecera provincial cuenta con gran número de instituciones culturales que tributan al reforzamiento de la identidad y los valores de las diferentes expresiones de la cultura material y espiritual que el territorio ha consolidado en su devenir histórico. Entre ellos, se encuentran: la casa de cultura “Juan Marinello”, la casa de la ciudad, el museo de artes decorativas, el teatro “La Caridad”, la biblioteca provincial “Martí”, los centros de promoción cultural “El Mejunje” y las Arcadas, el centro provincial de patrimonio entre otros, estos contribuyen a fortalecer la vida cultural santaclareña. Sin embargo, existen escasos proyectos de trabajos dirigidos al conocimiento y promoción de los símbolos locales que identifican el paisaje cultural de la ciudad.

Desarrollo

La ciudad de Santa Clara fue fundada por un grupo de familias, de profundas convicciones religiosas, que buscaban un lugar donde radicarse en paz, en pos de cierta prosperidad. Esa fundación fue llevada a cabo en una isla descubierta 197 años antes, conquistada, colonizada, y poblada por euroasiáticos, que poco a poco fueron haciendo “patria” en ella. Patrias chicas, porque la grande todavía no había sido puesta en el corazón de los que, sin preguntárselo seguramente, la construían. Un grupo de vecinos remedianos se encomendó a Santa Clara, y fundaron a la gloria de la patrona, el villorrio que indistintamente se llamó Gloriosa Santa Clara, Cayo Nuevo, Villa Nueva de Santa Clara del Cayo, Pueblo Nuevo de Antón Díaz y tal como se llama en la actualidad, simplemente Santa Clara. Sin embargo, la región indígena denominada Cubanacán, que era un vasto espacio geográfico en el centro del archipiélago, fue dividiéndose en jurisdicciones, y aquella que fuera Remedios se convirtió en la jurisdicción de Santa Clara, también conocida como Villa Clara.

Los símbolos como componentes del paisaje cultural de la ciudad contribuyen a enriquecer su patrimonio. Estos constituyen un elemento de riqueza cognitiva y espiritual para los habitantes de nuestra ciudad, siempre que los mismos sean conocidos y estudiados con profundidad desde la educación primaria.

Para muchos pobladores que han vivido durante toda su vida o parte de ella no se concibe que muchos de ellos no conozcan los símbolos identitarios de su terruño, insuficiencia que se debe a la limitada información que de ellos se realiza por parte de los agentes socializadores.

Santa Clara es una ciudad con valores históricos y socioculturales que posee elementos identitarios tales como: la bandera, el escudo e himno, el árbol del tamarindo, la iglesia virgen del  Carmen con su pila bautismal alusiva a los pilongos, la figura representativa de la benefactora de la ciudad Marta Abreu de Estévez, el teatro La Caridad, la verbena de la calle Gloria, el niño de la bota infortunada, el burro Perico, la figura del comandante Ernesto Che Guevara y el Conjunto Escultórico que lleva su nombre. Además de elementos naturales como los encantadores pájaros negros, los ríos Bélico y Cubanicay y la loma del Capiro, que enriquecen la identidad de los ciudadanos los cuales a pesar de su importancia muchos son desconocidos. En esta investigación se realizó una búsqueda exhaustiva de trabajos previos relacionados al tema que recogen el criterio de especialistas, profesionales y directivos de organismos e instituciones socioculturales aledañas al parque que coinciden en la falta de acciones orientadas a la apropiación de conocimiento y la promoción de los símbolos que identifican el paisaje cultural de la ciudad, para lograr la formación de una cultura general integral en la población.

Como resultado de las valoraciones se constató que la ciudad de Santa Clara tiene un buen potencial científico formado por profesionales que se encuentran preparados en el orden teórico-práctico para promover los conocimientos relacionados a los símbolos los cuales no son explotados ya que los espacios de intercambios son muy reducidos. En cuanto a la revisión de las investigaciones se comprobó que son insuficientes y las existentes abordan el tema, pero no con la óptica de símbolo identitario, existe diversidad de criterios para la determinación de los símbolos que identifican la ciudad lo que implica las variadas interpretaciones, y es palpable la poca promoción que se les otorga a pesar de su importancia como parte de la cultura popular tradicional, su influencia sociocultural y la existencia de promotores con las capacidades y habilidades necesarias para su visualización.

Son ciertas las conclusiones que los residentes, aunque en su minoría se sienten identificados con los símbolos identitarios que representan a la ciudad, pues en estos lugares nacieron, forjaron familias, sufrieron los cambios sociales que hoy en la actualidad disfrutan sus descendientes. Los símbolos locales atesoran grandes valores, pero sólo son de conocimiento de algunos adultos de la tercera edad, mostrando preocupación hacia el sector más joven de la población que presenta un déficit de información. Es muy escueta la promoción y divulgación de la importancia de la historia local, los valores socioculturales que comprenden los símbolos de la ciudad. Además de las fechas históricas que recogen la evolución de la ciudad desde su fundación y eventos de un marcado interés cultural, ejemplo la asociada al 15 de julio, día de la Fundación de la Ciudad de Santa Clara, y a la Verbena de la calle Gloria, el 12 de agosto. No es objeto priorizado de las instituciones culturales el incluir los símbolos de la localidad en sus investigaciones evidenciado en la ausencia de proyectos dirigidos al tema. Están instalaciones y medios de difusión masiva que pudieran contribuir a difundir la riqueza histórico-sociocultural de los símbolos santaclareños para divulgar el conocimiento local. Por otro lado, existen profesionales que pudieran contribuir a la problemática mediante estrategias integradoras, desde su campo de acción, como interventores pueden incidir en la formación y desarrollo de valores de toma de conciencia, compromiso y sentido de pertenencia en las presentes y futuras generaciones garantizando así salvaguardar nuestro patrimonio cultural e identitario.  

La ciudad de Santa Clara tiene un conjunto de potencialidades que pueden contribuir al estudio, conocimiento y promoción de los símbolos locales, por lo que son necesarios la realización de actividades encaminadas a:

·         Elevar la calidad del proceso docente educativo al argumentar los valores históricos y socioculturales de los símbolos locales a través del empleo de variados medios de enseñanza y las tecnologías de la información computarizada para desarrollar en los alumnos una motivación y sentido de pertenencia.

·         Incorporación a los contenidos de las asignaturas de los actuales programas de estudio en la Educación Primaria, Secundaria Básico y Preuniversitario de los símbolos de la ciudad.

·         Fomentar la integración de los ministerios, organismos e instituciones, para elevar el conocimiento y promoción de los símbolos de la ciudad de Santa Clara.

·         Propiciar momentos instructivos, educativos y de entretenimientos dedicados a valorar los símbolos locales, a través de las particularidades tecnológicas, informativas, computarizadas y estéticas de la prensa, la radio y la televisión para desarrollar una cultura general en la población.

·         Introducir en la programación especializada (de orientación social, histórica, científica y técnica) existente en la radio y la televisión local el conocimiento y promoción de los valores históricos, sociales y culturales que poseen los símbolos locales aprovechando las tecnologías, los servicios informativos, computarizados y estéticos para contribuir al desarrollo de una cultura general en la población.

·         Contribuir al mejoramiento de la imagen del paisaje cultural de Santa Clara a través del diseño y colocación de sistemas de señalización y murales informativos que ofrezcan información de los símbolos a la población.

·         Optimizar la imagen del paisaje cultural de Santa Clara a través de la limpieza, cuidado y mantenimiento de los sitios, símbolos de la memoria de la ciudad.

Conclusiones

Se realizó un análisis acerca de los símbolos en particular los que identifican a la ciudad de Santa Clara, debido a que estos son unos de los pilares de nuestra cultura nacional.

El tema abordado posee limitada bibliografía. Los saberes referentes al tema objeto de investigación se encuentran de manera dispersa, pues los estudios consultados develan la existencia de investigaciones, textos, manuscritos y folletos donde los conocimientos son tratados de manera aislada. Los estudios existentes son insuficientes y descriptivos, pues carecen de enfoque holístico y sociocultural que fragmenta e impide el desarrollo y actualización de estos contenidos.

En el análisis de necesidades y potencialidades que se efectuó confirmó un insuficiente conocimiento de los símbolos de la ciudad de Santa Clara, poca divulgación de los mismos. Por lo que constituyen un freno para el desarrollo de una cultura general en la población santaclareña, a pesar de las instituciones y las posibilidades de los promotores que posee la ciudad.

Las valoraciones realizadas sirven de herramienta para orientar los recursos y las prioridades de la ciudad. Con las acciones esbozadas se pretende la inserción de diferentes organismos, instituciones socioculturales y agentes socializadores que laborando de manera integrada pueden contribuir al conocimiento y promoción de los símbolos de la ciudad de Santa Clara.

Bibliografía

Álbum Ilustrado de Las Villas, (1941).

Anido, M., (1996) “Refranes, costumbres, leyendas y supersticiones en Santa Clara” en Signos, número 42, pp.59-62.

Barthes, Roland: Introducción al análisis estructural de los relatos, en La aventura  semiológica, Paidós, Barcelona, 1993, págs. 163-201.

Cuadrado, B. Apuntes sobre las calles de Santa Clara [Obra inédita].

Diccionario Crítico Etimológico de la Lengua Castellana. San Lorenzo, Madrid, Talleres Gráficos “Jura”; t.I, II, III, IV y V.

Dionisio, M., (1858) Memoria Histórica de la Villa de Santa Clara y su jurisdicción. Santa Clara, Imprenta del Siglo.

Dirección de Planificación Física de Villa Clara, (1976) Memorias. Plan Director de Santa Clara, pp.1-18.

García, F. et al., [s.f] “Síntesis Histórica de Santa Clara”. Tesis de diploma, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, pp.26-28.

García, M., (1958) “Del tiempo viejo en Santa Clara” en Revista Quincenal Ilustrada. Año I, número 11, 12 de julio.

Guadarrama, P. y N. Pelegrín, (1990) Lo universal y lo específico en la cultura, La Habana, Ciencias Sociales.

Hermina A, Hedy:” Historia del Parque El Carmen”

LEACH, Edmund Cultura y comunicación: La lógica de la conexión de los símbolos, Siglo Veintiuno Editores, Madrid, 1978.

LOTMAN, Iuri M. El símbolo en el sistema de la cultura, en Escritos, Revista del Centro de Ciencias del Lenguaje Nº 9, enero-diciembre, UBAP, México, 1993, págs. 4760.

Martínez casanova, Manuel .Aspectos teóricos y metodológicos de Cultura  Popular, en://dante//Bibliografía//Ciencias Sociales/Sociocultural//Cultura Popular Tradicional. Consultado 9 de noviembre de 2010.

Peirce, Charles Sanders: La ciencia de la semiótica, Nueva Visión, Buenos Aires, 1986.

Pichardo, E., (1976) Diccionario casi razonado de voces y frases cubanas. La Habana, Ciencias Sociales

Quesada, E., (A partir de 1960) Pedazos de la Historia de mi pueblo: Villa Clara. Cronología villaclareña. Período de 1492 – 1796. T.I [Obra inédita]

Real Academia Española, (1984) Diccionario de la Lengua Española. Vol II, Madrid, Espasa Calpe.

Roque, M., (2003) Estrategia para la formación de la cultura ambiental para profesionales cubanos de nivel superior orientada al desarrollo sostenido. Tesis doctoral, La Habana.

Serrano, M., (1982) Teoría de la Comunicación. Madrid, Corazón.

Sussman, Jeffrey: El poder de la promoción, Prentice Hall Hispanoamérica, S.A 

 

Anexos

 


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LEGISLACIÓN ARCHIVÍSTICA: CONSTRUYENDO UNA TEORÍA

  M.Sc. Yorlis Delgado López Profesor asistente del Colegio de San Gerónimo de La Habana, Universidad de La Habana Asesor jurídico de ...